Preguntas Frecuentes
¿Por qué me tengo que realizar un reconocimiento médico?
Mostrar/Ocultar
¿Con qué frecuencia debo realizarme un reconocimiento?
Mostrar/Ocultar
¿Cuándo es aconsejable realizarse un reconocimiento médico?
Mostrar/Ocultar
Si te detectan algún problema de salud que pueda influir en la práctica del buceo es aconsejable que nos consultes.
¿Quien puede realizarme un reconocimiento medico para bucear?
Mostrar/Ocultar
La legislación vigente obliga a que sea realizado por un médico especializado en medicina subacuática, con titulación o diploma emitido por un organismo oficial. Por lo tanto no es válido un reconocimiento realizado por cualquier médico.
Además de la formación específica es recomendable que el médico tenga experiencia con la actividad subacuática y mucho mejor si es buceador.
¿Por qué tengo que realizarme un electrocardiograma, espirometría y timpanometría para un reconocimiento médico de buceo?
Mostrar/Ocultar
Aunque estas pruebas no se consideran obligatorias, la función de un reconocimiento médico específico para el buceo es descartar contraindicaciones, detectar posibles riesgos y prevenir efectos nocivos a largo plazo.
Para ello es necesario realizar algunas pruebas que evalúen el estado de salud y que descarten enfermedades que no hayan dado síntomas pero pudieran empeorar o suponer un riesgo para la persona que va a bucear.
¿Se puede bucear a cualquier edad?
Mostrar/Ocultar
En España por ley está determinado que la edad mínima para empezar a bucear son 14 años, además se limita la profundidad de las inmersiones a 12 metros. La edad máxima depende del estado de salud de cada persona.
¿Cuáles son las contraindicaciones que me impiden bucear?
Mostrar/Ocultar
La epilepsia, episodios de pérdida de conocimiento repetidos, neumotórax espontáneo, quistes y bullas pulmonares son las contraindicaciones que impiden bucear en todos los casos. Otras enfermedades de diversos tipos pueden ser contraindicaciones en determinadas circunstancias, por lo que se debe hacer una evaluación individual de cada caso.
¿Puedo bucear si tengo diabetes?
Mostrar/Ocultar
La diabetes puede ser una contraindicación dependiendo del tipo de diabetes, el tratamiento que realices y lo controlada que esté tu enfermedad.
Si eres diabético y quieres bucear, haremos una evaluación individual de tu caso y te diremos si tienes que seguir algún tipo de recomendación específica.
¿Puedo bucear si tengo hipertensión?
Mostrar/Ocultar
La tensión alta y la medicación que se utiliza para su tratamiento en algunos casos pueden producir problemas durante las inmersiones. Consúltanos y valoraremos que estés en condiciones favorables para bucear.
¿Puedo bucear si estoy embarazada?
Mostrar/Ocultar
Si estás pensando en quedarte embarazada o estás dando lactancia materna a tu hijo, consúltanos y te asesoraremos.
¿Puedo bucear si tengo asma?
Mostrar/Ocultar
Si eres asmático consúltanos y estudiaremos si tienes alguna limitación para la práctica del buceo, dependiendo del grado de control de tu asma y de la medicación que precises utilizar.
¿Puedo bucear si tengo otitis, sinusitis o estoy acatarrado?
Mostrar/Ocultar
Cuando hay una inflamación de las vías respiratorias, tanto los oídos como los senos paranasales no están en condiciones óptimas de soportar los cambios de presión, y aumenta el riesgo de presentar lesiones (barotrauma).
Si quieres bucear y has tenido recientemente un catarro, alergia, otitis o sinusitis, podemos valorarte para determinar si estás en condiciones para bucear y si no es así ponerte un tratamiento para que te recuperes y vuelvas a practicar tu afición cuanto antes.
¿Qué puedo hacer si al bucear me cuesta compensar o me duelen los oídos?
Mostrar/Ocultar
Es muy frecuente que se produzcan pequeñas molestias en los oídos durante las inmersiones, incluso buceadores con mucha experiencia pueden tener problemas de compensación en algunos momentos.
Podemos enseñarte diversas maniobras para compensar los cambios de presión y prevenir las lesiones. Si estas molestias son habituales, tienes taponamiento, dolor, u otras molestias al terminar la inmersión es importante valorar y tratar las causas que las producen.
¿Qué puedo hacer si he tenido un barotrauma de oído?
Mostrar/Ocultar
Si has tenido problemas en los oídos mientras buceas es importante valorar la causa que lo ha producido y descartar que haya quedado alguna alteración que pueda dificultarte compensar los cambios de presión que se producen en las inmersiones.
¿Puedo bucear si me han operado los oídos?
Mostrar/Ocultar
La cirugía de los oídos puede ser en muchos casos una contraindicación para la práctica del buceo.
Si es tu caso consúltanos y estudiaremos si es posible que puedas bucear dependiendo del tipo de cirugía que te han realizado y tu evolución tras ella.